
A medida que nos vamos haciendo mayores, va aumentando el riesgo de que aparezcan problemas a la hora de mantener una buena salud bucodental. Aunque hayamos cuidado nuestra boca durante toda la vida, cuando llega la tercera edad se producen muchos cambios en nuestro cuerpo que hacen que nuestra boca requiera unos cuidados especiales.
Estos son los principales problemas que nos podemos encontrar en personas de la tercera edad:
- Boca seca: algunas medicaciones, pueden hacer que se reduzca la secreción de saliva lo que provoca que la boca esté más seca de lo normal. La boca seca (también llamada xerostomía) puede estar provocada por las radiaciones del tratamiento contra el cáncer o los efectos secundarios de otras medicaciones.
- Dientes oscurecidos: cuando nos hacemos mayores, nuestra dentina se vuelve más sensible y tiende a oscurecerse. Las personas fumadoras o que toman café frecuentemente suelen sufrir de estos problemas antes o después y continuar con este tipo de hábitos cuando se llega a cierta edad puede perjudicarnos de manera más severa.
- Candidiasis bucal: las enfermedades y medicamentos que afectan a nuestro sistema inmunológico pueden provocar la aparición del hongo cándida en nuestra boca.
- Estomatitis debido a la dentadura: una prótesis dental mal ajustada o una mala higiene de ella, puede dar lugar a la estomatitis. La estomatitis es una inflamación de los tejidos subyacentes de la dentadura.
- Enfermedad periodontal: está causada por la placa bacteriana que se va acumulando en nuestra boca. Esta afección se agrava si no nos cepillamos correctamente los dientes o si somos personas con el hábito de fumar.
La placa dental está presente en todas las edades, pero puede ser especialmente agresiva en personas de avanzada edad si no se lleva una higiene bucal adecuada. Seguir acudiendo frecuentemente a revisiones es fundamental para saber en qué condiciones tenemos nuestra boca y si fuera necesario, tomar medidas ante algún problema bucodental que pudiera aparecer.